Un enfoque visual para el desarrollo de empresas sociales
DOI:
https://doi.org/10.35692/07183992.13.2.9Palabras clave:
emprendimiento social, visualización, mapas visuales, social business, modelo visual, PerúResumen
El interés emergente por el emprendimiento social se ve desafiado en la práctica por la complejidad de equilibrar los aspectos económicos y sociales, y por las dificultades para lograr que el público comprenda el concepto mismo de emprendimiento social. ¿Cómo podemos ayudar a los emprendedores sociales a desarrollar y hacer crecer sus organizaciones? Las ventajas cognitivas de pensar y trabajar visualmente están bien establecidas en la literatura, pero aún no se aplican para guiar todo el proceso emprendedor social. El mapeo y la comunicación de ideas visualmente pueden proporcionar varios beneficios no solo en la fase de ideación, sino también para administrar, optimizar y hacer crecer una empresa social. Presentamos un marco con formatos visuales que pueden ser utilizados por emprendedores sociales en cada fase específica del desarrollo de la empresa social: (1) generación de ideas, (2) refinamiento del modelo de empresa social, (3) promoción de ideas y adquisición de recursos, (4) planificación, (5) ventas e instrucciones, (6) ampliación del impacto y (7) medición y seguimiento. A nivel teórico, el marco tiene como objetivo estructurar y resumir los beneficios de las representaciones visuales del conocimiento para el campo del emprendimiento social. Este enfoque visual tiene aplicaciones prácticas para los emprendedores sociales que pueden utilizarlo como una herramienta general, para una selección informada y el uso de visualizaciones para apoyar el desarrollo de sus empresas sociales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.